CLEAR-LAC facilita encuentro para intercambiar experiencias de sistemas de M&E entre Ecuador y Chile
La visita de autoridades al Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible 2025 organizado por la CEPAL en Santiago de Chile, fue un contexto propicio para CLEAR-LAC para facilitar actividades de intercambio de experiencias y conocimientos sobre sistemas de M&E, entre delegaciones de países de la región y representantes del sistema de monitoreo y evaluación (M&E) de Chile.
Una de ellas, fue el encuentro que sostuvo la Viceministra de Planificación de Ecuador (e) -actualmente Subsecretaria de Seguimiento-, Emilia Ruiz, quien se reunió con representantes de la Dirección de Presupuestos (DIPRES) del Ministerio de Hacienda y de la Subsecretaría de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MDSF) de Chile, instituciones rectoras del sistema de M&E del país.
En esta reunión se intercambiaron diversas experiencias sobre los procesos de monitoreo y evaluación que se realizan en ambos países, a programas sociales y proyectos de inversión pública, y el uso de estas para la toma de decisiones. Además, se reconocieron puntos de encuentro y los desafíos que cada uno de los sistemas de M&E enfrentan.
Rodrigo Díaz, Jefe del Departamento de Evaluación, Transparencia y Productividad Fiscal de la Dirección de Presupuestos de Chile, quién participó en este encuentro, valoró la instancia señalando que “uno en este tipo de conversación además se da cuenta que muchas veces comparte dificultades, comparte desafíos, y las soluciones están más cerca de lo que uno cree, entonces este tipo de encuentros nos permiten ir encontrando esos espacios y también nos da la posibilidad de que uno a veces puede mostrar y contar en lo que está, que también es una buena instancia para compartir la experiencia que uno tiene, en mi caso desde DIPRES, y de cómo trabajamos desde el sector público en Chile”.
Establecer contactos y articular acciones de intercambio de conocimientos y experiencias en temáticas de monitoreo y evaluación es uno de los ejes principales del trabajo de CLEAR-LAC en la región.
Desde la Subsecretaría de Evaluación Social del MDSF de Chile, en el encuentro participaron Tamara Van Hemelryck, Jefa de División de Políticas Sociales y Rodrigo Henríquez, Jefe de División de Evaluación Social de Inversiones, quien destacó esta articulación generada por CLEAR-LAC, para promover el diálogo entre distintas realidades: “Todos los espacios de cooperación también son instancias en las cuales uno no solo comparte experiencias, aprendizajes y dificultades, sino que también son espacios para mejorar la comunicación entre los distintos sistemas. Esto es positivo tanto para las autoridades y jefaturas, como para los equipos, donde todos pueden aprender mucho de los intercambios más técnicos, que son igual de ricos en términos de fortalecer nuestros sistemas de inversión pública y de programas sociales o no sociales”.
Ecuador es uno de los países prioritarios para CLEAR-LAC, donde se ha establecido una alianza con la Secretaría Nacional de Planificación, para contribuir al fortalecimiento de sus sistemas de monitoreo y evaluación, en conjunto con el proyecto EvalConnect de DEval.
En este marco es que también se busca este tipo de instancias de intercambio de conocimiento, en este caso, con la experiencia chilena, que fue compartida con la autoridad ecuatoriana: “Creo que Chile es un referente en la región, justamente porque tiene avances en el tema de la evaluación, principalmente en la evaluación de los proyectos y programas sociales como lo manejan acá y eso nos permite a nosotros también como Ecuador, que estamos impulsando y fortaleciendo el proceso, conocer cómo podemos llegar a realizar más evaluación tanto en la etapa de formulación y priorización de los proyectos, como en la evaluación post, para identificar si se necesita hacer unas mejoras, entonces este encuentro me permite conocer y poder transmitir al equipo de la Secretaría Nacional de Planificación esta información para poder implementarlo en nuestros procesos”.
En este trabajo conjunto con el gobierno de Ecuador, CLEAR-LAC ya ha capacitado a cerca de 30 profesionales en esta temática y, además, – junto a DEval, a través de su programa EvalConnect – está en proceso una actualización de perfiles de cargos en esta entidad pública, que permita la identificación de brechas de competencias, lo cual será un insumo para el diseño de un plan de formación y desarrollo de capacidades internas.