
Qué hacemos
CLEAR-LAC tiene tres objetivos centrales:
Fortalecer sistemas de monitoreo y evaluación (M&E) y el uso de la evidencia.
Formar profesionalmente en M&E y uso de la evidencia con un foco práctico.
Impulsar la cultura y el intercambio de experiencias y conocimientos en M&E y uso de la evidencia.
Fortalecimiento
de sistemas de M&E y del uso de evidencia
CLEAR-LAC pone a disposición de gobiernos, organizaciones regionales e internacionales, la sociedad civil, el sector privado y la filantropía:
-
Apoyamos a nuestras contrapartes, por ejemplo, el ente rector de M&E de un gobierno, para la implementación de instrumentos diagnósticos del sistema de M&E. También, impulsamos la aplicación del instrumento de Análisis de Sistemas de Monitoreo y Evaluación (MESA) o del Índice Nacional de Capacidades de Evaluación (INCE).
-
Sobre la base de estos diagnósticos, contribuimos a desarrollar planes o estrategias colaborativas de fortalecimiento de sistemas de M&E, considerando las necesidades específicas del sistema.
-
De acuerdo con las necesidades específicas del sistema de M&E, la asistencia técnica o consultoría puede cubrir las siguientes dimensiones:
· Fortalecer la institucionalidad del sistema de M&E, por ejemplo, su marco reglamentario o sus mecanismos de coordinación.
· Fortalecer el acceso a datos, la producción y calidad del monitoreo o las evaluaciones.
· Fortalecer la comunicación, incidencia y uso de la evidencia en el sistema.
· Fortalecer la participación de actores diversos en el sistema.
Esto se puede hacer a través de diversas modalidades, como por ejemplo, la generación o revisión de documentos como normas, manuales, guías, términos de referencia o planes integrales de M&E, el fortalecimiento de reportes, datos o desarrollo de sistemas de información, la inserción de equipos o modalidades híbridas.
-
Según las necesidades específicas de nuestras contrapartes, otorgamos asistencia técnica especializada para fortalecer el diseño, monitoreo o evaluación de programas, por ejemplo, de un gobierno, una organización de la sociedad civil o de iniciativas impulsadas por el sector privado o la filantropía. Adicionalmente, fomentamos el aprendizaje y el uso de la evidencia para la mejora continua.
Formación en M&E
CLEAR-LAC pone a disposición de gobiernos, organizaciones regionales e internacionales, la sociedad civil, el sector privado, la filantropía y profesionales:
-
Curso de introducción al monitoreo y evaluación, con certificación UC Chile y que cuenta con 10 módulos, con temáticas relativas al diagnóstico, marco lógico y teoría de cambio, indicadores y monitoreo, distintos tipos de evaluaciones, datos y métodos, perspectiva de género y sistemas de monitoreo y evaluación.
-
Cursos especializados en M&E, con certificación UC Chile, como: Diseño de políticas públicas y evaluación de diseño; Monitoreo y evaluaciones de ámbito; Evaluación con base social; Sistemas de M&E; Evaluación de impacto; Diseño de evaluaciones.
-
Diplomado CLEAR-LAC/UC, compuesto por cinco o seis cursos especializados en M&E.
-
Cursos adaptados, con certificación UC Chile, en los que se incorporan temáticas sectoriales o contextuales a un curso específico, por ejemplo, Monitoreo y evaluación para organizaciones de la sociedad civil o en políticas de infancia.
-
Talleres adaptados, según las necesidades de nuestras contrapartes, a partir de extractos de los cursos especializados.
Intercambio de experiencias y conocimientos en M&E
CLEAR-LAC pone a disposición de gobiernos, organizaciones regionales e internacionales, la sociedad civil, el sector privado, la filantropía y profesionales:
-
Facilitamos la Semana de la Evaluación Glocal como punto focal para América Latina y el Caribe. Este es un evento único de intercambio de conocimientos que conecta a una comunidad de personas de diferentes sectores y países.
-
Fomentamos comunidades de práctica para conectar y coordinar a diversos actores de un sistema de monitoreo y evaluación, ya sea del sector público, de la sociedad civil u organizaciones afines en la región en torno a temas clave relacionados con el monitoreo y la evaluación.
-
Organizamos eventos de intercambio de conocimientos que permiten compartir experiencias, buenas prácticas y lecciones aprendidas, promoviendo la colaboración y el aprendizaje mutuo entre sus participantes.
-
Elaboramos publicaciones especializadas sobre temas relevantes para la región, con el objetivo de generar conocimiento sobre sistemas de M&E y uso de evidencia y fortalecer capacidades en estas materias.
-
A través de nuestros canales de comunicación, y en colaboración con la Iniciativa Global de Evaluación, proyectamos experiencias exitosas hacia América Latina, el Caribe y globalmente para contribuir a un entorno favorable hacia el monitoreo, la evaluación y el uso de evidencia.

¿En qué países estamos presentes actualmente?
-
El gobierno de Guatemala es un socio clave de CLEAR-LAC en América Latina y el Caribe. A contar del año 2024, CLEAR-LAC se ha sumado a los esfuerzos que ha liderado la Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) y la Oficina de Evaluación y Supervisión del Banco Interamericano de Desarrollo (OVE-BID) para la consolidación del Sistema Nacional de Seguimiento y Evaluación (SiNSE) del país. Específicamente, el trabajo de CLEAR-LAC ha buscado contribuir al fortalecimiento del marco normativo del país, para lo cual se desarrolló una consultoría especializada. Adicionalmente, hemos contribuido a la consolidación de una comunidad de práctica y un grupo impulsor del Sistema. Junto a lo anterior, 36 profesionales de gobierno participaron en el curso CLEAR-LAC UC Diseño de Políticas Públicas y Evaluación de Diseño.
-
CLEAR LAC colabora con el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo en la República Dominicana (MEPyD). Su estrategia se centra en mejorar la coordinación entre actores clave, potenciar los espacios multiagente, desarrollar programas de formación y el fortalecimiento de la institucionalidad del sistema de M&E. Con este propósito hemos contribuido a generar una comunidad de práctica en M&E en el país y colaborado con el INCE para la presentación de resultados en 2024. Adicionalmente, 29 profesionales de gobierno participaron en el curso CLEAR-LAC UC Introducción al Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas.
-
Con el apoyo de la Subsecretaría de Evaluación de la Secretaría Nacional de Planificación de Ecuador, 26 profesionales de gobierno participaron en el curso CLEAR-LAC UC Introducción al Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas. Este curso ofreció materiales y recursos para que los estudiantes comprendan los principales conceptos teóricos relacionados con el diseño, monitoreo y evaluación de políticas públicas. Además, proporciona herramientas prácticas para aplicarlas en su propio contexto. En el país trabajamos en conjunto con el programa EvalConnect, del Instituto Alemán de Evaluación de la Cooperación para el Desarrollo (DEval). Junto a EvalConnect colaboramos en un proceso de asistencia técnica que contribuye a profundizar en el documento de perfiles de cargo de la Subsecretaría.
-
En 2024, CLEAR-LAC impartió un taller de Diseño y Evaluación de Diseño de políticas públicas para doce profesionales del Departamento Nacional de Planeación (DNP). En este taller adquirieron conocimientos sobre cómo evaluar la formulación de diagnósticos, objetivos, e indicadores de programas, vinculando estas dimensiones, y también sobre cómo operacionalizar evaluaciones de diseño. Adicionalmente, se discutieron potenciales aplicaciones prácticas para el país. En 2025, trabajamos junto al DNP para fortalecer capacidades en el gobierno a través del curso CLEAR-LAC UC Introducción al Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas.
-
Junto a la Fundación Luksic, impartimos anualmente el curso UC Diseño y Evaluación de Iniciativas de las Organizaciones de la Sociedad Civil. Este es un curso gratuito que tiene como propósito introducir conceptos claves de diseño y evaluación de iniciativas en el contexto de organizaciones de la sociedad civil, facilitando la aplicación de herramientas concretas para alcanzar un mayor impacto social en el quehacer de estas organizaciones.
Adicionalmente, trabajamos con UNICEF para desarrollar capacidades en áreas del gobierno vinculadas a infancia a través un curso introductorio adaptado a partir del cual se configurará una comunidad de práctica. También, colaboramos con BHP Foundation para fortalecer el diseño, monitoreo y evaluación de sus proyectos por medio de asistencia técnica y talleres.
-
Hemos fortalecido lazos con gobiernos subnacionales a través de la Red Nacional de Instancias Estatales de Monitoreo y Evaluación del país. Además, junto con J-PAL LAC, impartimos el Curso Incubadora de evaluaciones de impacto para el CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social) con la finalidad de fortalecer capacidades de evaluación de profesionales del gobierno federal, institución a la cual también apoyamos en docencia en un Diplomado. Finalmente, colaboramos en la Semana de la Evaluación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el CONEVAL.
Si tu institución está interesada en que trabajemos en conjunto, contáctanos en: clearlac@uc.cl