Viceministro de República Dominicana reafirma alianza con CLEAR-LAC para fortalecer la evaluación y el uso de la evidencia en su visita a Chile
Hasta las dependencias de la Universidad Católica (UC) de Chile, en Santiago, llegó el Viceministro de Planificación e Inversión Pública, Martín Francos Rodríguez, junto al Director General de Desarrollo Económico y Social, Nelson Chávez, ambos del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo de la República Dominicana, para sostener un encuentro con autoridades de la Universidad y CLEAR-LAC.
La visita de los representantes del país caribeño se realizó en el marco de su participación en el Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible 2025, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
En específico, además de representantes de CLEAR-LAC, encabezado por su director ejecutivo, Cristian Crespo, el encuentro en la Universidad contó con la participación del prorrector de Gestión Institucional, Francisco Gallego, y el director del Centro de Políticas Públicas UC – y parte del directorio de CLEAR-LAC – Ignacio Irarrázaval.
Durante el encuentro se entregaron detalles del trabajo que está realizando actualmente CLEAR-LAC en conjunto con el gobierno de República Dominicana, y organizaciones aliadas, se intercambiaron experiencias y se reafirmaron compromisos establecidos previamente. Todo lo anterior para colaborar en el fortalecimiento del sistema de monitoreo y evaluación (M&E) del país.
“Para nosotros es importante que las instituciones comprendan la importancia de la evaluación para lograr resultados, esto nos va a permitir hacer políticas públicas que tengan resultados con impactos en la calidad de vida de la gente, que es lo que perseguimos como gobierno”, señaló el Viceministro Francos durante el encuentro, quien además valoró el vínculo con la academia y con experiencias de otros países de la región que se genera a través de esta alianza con CLEAR-LAC.
El prorrector Gallego, en tanto, enfatizó en la labor que desempeña CLEAR-LAC señalando que algo muy importante para esta iniciativa es “co-crear esta cultura de evidencia, que probablemente trasciende a las administraciones, como una semilla que se siembra”. Por otro lado, destacó el rol intermediador de CLEAR-LAC: “antes en la Universidad se hablaba de extensión, ahora hablamos de vinculación, sustantivamente porque se da una relación hacia los dos lados; probablemente, los desafíos que surgen en República Dominicana también van a generar preguntas académicas importantes que nosotros podemos dilucidar, como Centros, como unidades académicas, como personas que están investigando, creando, entonces es un vínculo bidireccional”.
En su trabajo con el gobierno de la República Dominicana, CLEAR-LAC ya realizó un plan de fortalecimiento del sistema de M&E, que incluye un diagnóstico y una planificación estratégica con un conjunto de acciones de colaboración.
A esto se suma, en septiembre de 2024, la realización del Taller de Actualización del Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación (SNMyE), en el que la directora de Uso de evidencia de CLEAR-LAC, Shantal Aragón, fue parte del encuentro. En éste se presentaron los resultados del Índice Nacional de Capacidades en Evaluación 2023 –iniciativa creada por el Programa Mundial de Alimentos (WFP) y el Instituto Alemán de Evaluación de la Cooperación para el Desarrollo (DEval)-, para proporcionar un panorama preciso sobre las capacidades de los sistemas nacionales de evaluación, mientras que Aragón fue la encargada de recapitular los hallazgos discutidos en el Taller virtual de Interpretación y uso de los resultados de la medición del INCE y SNMyE.
Por otro lado, en noviembre, cuatro personas funcionarias del gobierno de República Dominicana fueron invitadas por CLEAR-LAC a participar en la Semana para el Fortalecimiento de Capacidades en Monitoreo y Evaluación, EVALAC 2024, iniciativa organizada por la Oficina de Evaluación y Supervisión del Banco Interamericano de Desarrollo, realizada en Guatemala. En la instancia, tuvieron la oportunidad de participar en las dos mesas redondas organizadas por CLEAR-LAC, en las que representantes de diversos países de la región dialogaron sobre buenas prácticas y desafíos para el fortalecimiento de sistemas de monitoreo y evaluación, la institucionalidad y el uso de la evaluación, los marcos legales que promuevan la evaluación, y la institucionalidad óptima considerando independencia y uso de las evaluaciones.
Por último, en abril, comenzó el curso Introducción al monitoreo y evaluación de políticas públicas, organizado por CLEAR-LAC junto con el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo del Gobierno de República Dominicana. Este curso capacitará a 30 profesionales de esta y otras reparticiones públicas, con el objetivo de introducir conceptos clave entorno a la temática, con un enfoque práctico, para que puedan utilizar la evidencia en la toma de decisiones.
Durante 2025, CLEAR-LAC seguirá estrechando los lazos con el gobierno de la República Dominica, con el fin de fortalecer el sistema de Monitoreo y Evaluación en un país que es prioritario para esta iniciativa.