¡Consolidando una comunidad de práctica y aprendizaje de M&E en América Latina y el Caribe!
Asistentes EVALAC 2025. Cartagena de Indias, Colombia.
Entre el 13 y el 17 de octubre, en Cartagena de Indias, Colombia, tuvo lugar, EVALAC 2025, el programa anual de desarrollo de capacidades en monitoreo y evaluación (M&E) impulsado por la Oficina de Evaluación y Supervisión del Banco Interamericano de Desarrollo (OVE-BID). El evento reunió a 135 participantes de 25 países de América Latina y el Caribe, destacando entre sus participantes a profesionales de múltiples gobiernos y bancos de desarrollo de la región.
El equipo de CLEAR-LAC, compuesto por Shantal Aragón, Directora de Uso de Evidencia, Catalina Zagal y Silvana Leiva, Profesionales de Uso de Evidencia, junto a Cristian Crespo, Director Ejecutivo del Centro, dio clases los cinco días en temáticas como teoría de cambio, indicadores, evaluación de resultados, métodos cualitativos y sistemas de M&E a profesionales de Argentina, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Emil Salim, encargado del programa de desarrollo de capacidades en M&E de OVE- BID, reforzó cómo EVALAC 2025 espera marcar la diferencia en la región:
“Quienes participaron podrán usar herramientas de M&E en sus trabajos. Lo más importante de EVALAC no fue la semana pasada, comienza ahora, cuando el conocimiento se pone en práctica y puede generar cambios reales (…) mi reconocimiento más profundo va para cada participante que estuvo en EVALAC. Ustedes son nuestro “por qué” y nuestro “para qué”. Queremos seguir aprendiendo de ustedes para diseñar cursos cada vez más relevantes que los apoyen a hacer la diferencia por medio del M&E”.
Junto con fortalecer capacidades en monitoreo y evaluación, EVALAC también provee una plataforma única para el intercambio de experiencias y conocimientos en M&E y uso de evidencia.
En esta línea, en sus palabras en la ceremonia de apertura del evento, Cristian Crespo remarcó:
“EVALAC no es solo un programa formativo de alta calidad, sino además un espacio colectivo único, de un enorme potencial, donde estamos juntos y tenemos la posibilidad de intercambiar experiencias y aprendizajes. Cuando nos conectamos somos más fuertes. Aprendamos, conversemos, conectemos esta semana. Juntos, podemos llegar mucho más lejos”.
Este intercambio fue parte central de la segunda sesión de la Mesa Regional sobre el Uso de la Evaluación, espacio de diálogo impulsado por CLEAR-LAC, OVE-BID y EvalConnect.La mesa contó con participación de representantes del gobierno de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Paraguay y República Dominicana. También colaboramos en un taller del Índice Nacional de Capacidades de Evaluación (INCE) y participamos en dos instancias organizadas por la Oficina Independiente de Evaluación del Banco de Desarrollo del Caribe, con representantes de países del caribe.
Adicionalmente, EVALAC 2025 fue un espacio propicio para reunirnos con representantes de gobierno de Argentina, Colombia, Guatemala, Jamaica, México, Paraguay, República Dominicana, Santa Lucía y Trinidad y Tobago, junto con la delegación del banco de desarrollo FONPLATA.
Agradecemos a OVE-BID por considerarnos en el equipo que colabora con EVALAC y por toda la organización del evento, a las instituciones aliadas presentes (Iniciativa Global de Evaluación, Banco de Desarrollo del Caribe, EvalConnect, Programa Mundial de Alimentos, CLEAR-LAB), al Departamento Nacional de Planeación de Colombia por su rol de anfitrión, a las 15 personas invitadas por CLEAR-LAC de 7 países por acoger la propuesta y a todos los participantes de EVALAC.
¡Sigamos construyendo y consolidando una comunidad de práctica y aprendizaje de M&E en América Latina y el Caribe!