Resultados de consultoría impulsada por CLEAR-LAC motivan diálogo entre autoridades para fortalecer el Sistema Nacional de Seguimiento y Evaluación (SINSE) en Guatemala
Presentación de la propuesta de marco normativo SINSE a autoridades de Guatemala
“Evaluar no es un ejercicio académico. Evaluar es la herramienta más poderosa de la buena gobernanza”, señaló el secretario de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), Carlos Mendoza, al inicio del Desayuno de Gabinete de Gobierno para el Impulso del SiNSE, celebrado el pasado 26 de agosto. La autoridad además agregó que “evaluar es legitimar nuestro trabajo frente a la ciudadanía y asegurar que cada quetzal del presupuesto deje de ser un gasto para convertirse en una inversión estratégica en el futuro de nuestra gente”.
El evento reunió a personas que presiden ministerios, viceministerios, secretarías, subsecretarías e institutos como el INE, INAP e IGSS en un espacio de reflexión sobre cómo un sistema robusto de seguimiento y evaluación puede transformar la manera en que el Estado sirve a la ciudadanía.
La jornada marcó el cierre oficial de la consultoría para la consolidación normativa del SINSE en Guatemala, que fue liderada por el experto internacional Gonzalo Hernández Licona y promovida por CLEAR-LAC, entre diciembre de 2024 y julio de 2025. Esta iniciativa se encuentra enmarcada en una colaboración estratégica con la Oficina de Evaluación y Supervisión del Banco Interamericano de Desarrollo y el gobierno de Guatemala.
La consultoría, tuvo como objetivo diseñar una estrategia integral para fortalecer el SINSE. Durante el evento, se socializaron los principales temas cubiertos por la consultoría, la cual incluyó:
Un diagnóstico del marco normativo y reglamentario vigente.
Una propuesta normativa para el fortalecimiento del sistema de seguimiento y evaluación.
Un análisis de los beneficios estratégicos de dicha propuesta.
Estrategias de implementación para asegurar su sostenibilidad.
“Guatemala se encuentra en una coyuntura decisiva para transformar la manera en que diseña, ejecuta y mejora sus políticas públicas. La consolidación del SINSE no es solamente una aspiración técnica: es una apuesta institucional por un gobierno que aprende, que se corrige y que responde a su ciudadanía con base en evidencia”, afirmó Hernández Licona durante su intervención.
Por otra parte, Shantal Aragón, directora de Uso de Evidencia de CLEAR-LAC, explicó cómo esta consultoría se alinea con los objetivos y estrategia de la institución:
“Aunque las trayectorias de los países son distintas, en toda la región existe una ambición compartida: utilizar la evaluación no solo para orientar el gasto público y fortalecer la transparencia, sino para generar aprendizajes para tomar mejores decisiones”. Aragón además enfatizó en el acompañamiento que CLEAR-LAC brinda a los países en este camino: “eso es justamente lo que venimos haciendo en Guatemala junto con la Oficina de Evaluación y Supervisión del BID (OVE). Por una parte, esta consultoría nos ha permitido identificar los principales desafíos y oportunidades. Por otra, hemos tenido capacitaciones apoyadas por Segeplan para que quienes trabajan en dicha institución, y también en otras carteras, fortalezcan sus capacidades de diseño y evaluación de programas, para así poder sostener un sistema de monitoreo y evaluación robusto”.
Emil Salim, coordinador del programa de desarrollo de capacidades de evaluación de OVE BID, se refirió a la incorporación de CLEAR-LAC al trabajo que su institución venía haciendo hace más de dos años de la mano de Segeplan para desarrollar un sistema nacional de seguimiento y evaluación: “La incorporación de CLEAR-LAC ha sido un impulso fundamental. Esta consultoría es un testimonio de cómo se pueden complementar diferentes actores del desarrollo internacional ante objetivos comunes que responden a las necesidades y liderazgo de los países.”
La jornada concluyó con un llamado a la acción por parte de las autoridades presentes, quienes coincidieron en que fortalecer el SINSE es fundamental para garantizar que las políticas públicas respondan a las necesidades reales de la población y generen logros sostenibles en el desarrollo del país.
Este evento marca un hito para CLEAR-LAC, ya que constituye la primera consultoría entregada a un gobierno, con el fin de delinear el camino hacia la conformación de un sistema nacional robusto de monitoreo y evaluación.