Personas del servicio público de República Dominicana concluyen curso sobre monitoreo y evaluación de políticas públicas impartido por CLEAR-LAC
Jornada de cierre del curso “Introducción al monitoreo y evaluación de políticas públicas”, en República Dominicana.
El pasado 24 de junio en la ciudad de Santo Domingo tuvo lugar la jornada de cierre del curso “Introducción al monitoreo y evaluación de políticas públicas”, impartido por CLEAR-LAC en conjunto con el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), a través de su Viceministerio de Planificación. En total, treinta profesionales de distintas instituciones del sector público de República Dominicana fueron parte de esta capacitación, logrando fortalecer la capacidad instalada en materia de monitoreo y evaluación de políticas públicas en dicho país.
El encuentro presencial estuvo a cargo de Shantal Aragón, directora de Uso de Evidencia de CLEAR-LAC, y María Paz Monge, Gerenta Senior de Políticas Públicas y Comunicaciones en J-PAL LAC y parte del equipo CLEAR-LAC. En esta última clase, se repasaron algunos de los principales contenidos revisados a lo largo de las 10 sesiones del curso, y luego se presentaron tres análisis desarrollados por estudiantes como parte de su trabajo final. Estos incluyeron iniciativas implementadas por instituciones públicas dominicanas: el Programa de Transporte Estudiantil, el Sistema 311 y el programa Casa de Prevención y Seguridad Ciudadana.
Nelson Chávez, Director General de Desarrollo Económico y Social del MEPyD, indicó que “este curso es una oportunidad de poder, como Ministerio, fortalecer nuestras competencias y fortalecer las competencias del resto de las instituciones que formaron parte del curso. Justamente, es una de las apuestas que tenemos en el Ministerio de continuar impulsando el monitoreo y la evaluación, para poder tener políticas públicas mucho más efectivas y que realmente transformen la vida de las personas y sus beneficiarios”.
Uno de los aspectos que más destacaron los profesionales, fue el foco práctico con que abordaron las diversas temáticas, que incluyeron desde el diagnóstico, hasta la aplicación de distintos tipos de evaluaciones.
“El acierto de este curso es que se trabaja con ejemplos prácticos que son elegidos por las y los estudiantes. Ello facilita no solo la comprensión de conceptos y por tanto el fortalecimiento de capacidades, sino que al final hay un producto tangible que las personas tomadoras de decisión pueden usar en sus programas”, acotó Aragón.
Uno de los programa seleccionados para evaluar fue Casa de Prevención y Seguridad Ciudadana, el cual tiene por objetivo apoyar a los sectores más vulnerables de la República Dominicana, para prevenir la violencia con diversas actividades e intervenciones.
“Éste ha sido un ejercicio académico muy interesante en el cual nosotros hemos podido apreciar cómo los estudiantes pudieron identificar el árbol de problemas, así como también los actores clave, haciendo mención también a esta falta de articulación, la cual estamos fortaleciendo, y los impactos deseados, los cuales aspiramos a desarrollar con nuestros centros de prevención”, señaló Charitin de la Cruz, directora de Prevención de Seguridad de los Sectores Vulnerables del Ministerio de Interior y Policía, quien además, confirmó que parte de este análisis será utilizado para fortalecer el programa.
Otros participantes de la capacitación brindaron sus opiniones sobre el curso, entre ellos Mery Santana, Encargada de la división de Evaluación, del departamento de Seguimiento y Evaluación de Políticas y Planes del MEPyD, quien valoró este enfoque:
“El curso me gustó bastante, fue interesante, fue específico, fue minucioso, hubo muchos ejemplos que nos invitaban a reflexionar, que no se quedaban en la teoría de que esto es lo que deberían hacer en los procesos de evaluación, si no que esto es un caso de estudio, esto fue lo que pasó, vamos a pensar cómo lo hubiésemos hecho distinto, qué aprendimos de esto”.
Así también José Raúl Vargas, Analista Sectorial del departamento de Formulación de la Dirección General de Desarrollo Económico y Social del MEPyD, quien aseguró que lo aprendido durante el curso lo utilizará para sus próximos desafíos laborales:
“Este proceso formativo ha sido fundamental de cara a que en los próximos meses estaremos revisando diferentes diagnósticos institucionales para la actualización del Plan Nacional Plurianual del sector público y los conocimientos van a ser fundamentales en este proceso de actualización”.
Esta sesión presencial es la segunda que CLEAR-LAC lleva a cabo durante este año, luego de que en enero se realizara una capacitación similar para profesionales del sector público de Ecuador.